Autor: Balmore Enrique López Ramírez Escuela de Economía, Faculta de Ciencias Económicas, Universidad de El Salvador.

La educación es reconocida como un catalizador fundamental de la movilidad social. Los logros académicos de una persona influyen en su desarrollo en diversas dimensiones, incluyendo los ingresos, la salud, la civilidad, entre otros (González, 2023). Por lo tanto, todo ser humano debería tener el derecho a aspirar a mejorar sus condiciones de vida a través de la educación. Este artículo examina aspectos cruciales de la movilidad intergeneracional educativa, las desigualdades en la educación y los cambios de acuerdo con las cohortes de edad. Se enfatiza que no es suficiente simplemente registrar un aumento en los años de educación en las estadísticas. El enfoque debe orientarse hacia la calidad de la educación proporcionada, de manera que el tiempo que una persona pasa en la escuela le proporcione las habilidades básicas necesarias para alcanzar sus objetivos.


Da clic a la imagen para descargar el documento: 

Publicado el Editorial académico, Editorial Económico, Escuela de Economía el 17 jul, 2023