Como contribución al desarrollo de innovación en la Universidad de El Salvador, la Facultad de Ciencias Económicas ha realizado diversos aportes, uno de ellos, a través de su participación en el proyecto “Articulación de actores de la Academia-Industria-Estado

para la generación de iniciativas de reactivación económica post pandemia COVID-19 y

fortalecimiento del ecosistema de innovación en Centroamérica a través de la Red Free

Network”, el proyecto fue liderado por la Universidad de El Salvador y la coordinación regional estuvo a cargo de la MSc. Deysi Renderos, coordinadora de Oficina de Innovación y Transferencia de Tecnología, INTTEC UES y docente investigadora de la facultad de Ciencias Económicas.

El Sistema de Integración Centroamericano SICA, el Consejo Superior Universitario

Centroamericano-CSUCA, y el Instituto para el Desarrollo de la Investigación de Canadá, fueron las entidades que brindaron financiamiento, obtenido a través de una convocatoria de fondos concursables. La convocatoria fue realizada entre agosto y septiembre del año 2020 con el objetivo apoyar la creación o fortalecimiento de redes centroamericanas de intercambio y colaboración científica.

Las universidades participantes en el proyecto fueron: la Universidad de San Carlos, la

Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Universidad Nacional Autónoma de León en Nicaragua, la Universidad Tecnológica de El Salvador, la Universidad Tecnológica de Honduras, el Tecnológico de Costa Rica, la

Universidad Galileo y la Universidad de El Salvador. Todas las universidades son miembros de FREE Network: red de universidades centroamericanas de apoyo a la innovación basada en I+D y participaron a través de los equipos de trabajo de las “Oficinas de Apoyo a la Innovación (OAI)”.

La red nació como uno de los resultados del proyecto Free Network: Fomento del

emprendimiento basado en investigación y desarrollo de Spin Off en Centroamérica”;

en El Salvador y en otros países de la región, hacen falta espacios donde la articulación entre los actores clave de los ecosistemas de innovación (Academia, Empresa y Estado; la triple hélice), pueda consolidarse.

Algunos indicadores que se consultaron previos a desarrollar este proyecto dan una imagen de la situación en la que se encuentra la región. Por ejemplo, “el índice global de innovación”, que permite determinar las capacidades y los resultados en materia de innovación de las economías del mundo, revela la posición en que estamos. En el índice del 2020 (a través de 79 indicadores) de los 46 países de América Latina y El Caribe, en la región aparecen mejor ubicados Costa Rica y Panamá. Costa Rica ocupa la posición 3 en América Latina y el Caribe; Panamá ocupa la posición 8. El Salvador aparece en una posición 12, Honduras en la posición 16; Guatemala en la posición 18 y de Nicaragua no se dispone del dato para el 2020.

En la red se propusieron tres objetivos: el primero, orientado a la identificación de barreras que obstaculizan la innovación, la identificación de necesidades de la empresa y del Estado y las oportunidades que se pueden presentar para trabajar de forma colaborativa. Como resultado, cada país cuenta con resultados de investigación en cada uno de estos temas. El segundo objetivo, plantea sensibilizar y capacitar a los actores claves de la triple hélice a través de generar espacios de socialización, aprendizaje e interacción. Como resultado de este objetivo se cuenta con un grupo de investigadores, representantes empresariales y de instituciones del Estado que tiene un marco teórico referencial sobre la innovación, ecosistemas de innovación y ecosistemas de innovación por diseño. También se cuenta con un análisis FODA por país y por región y recomendaciones para las universidades de cada país para el fortalecimiento del ecosistema de interno. Para la UES esto representa un insumo para trazar la hoja de ruta que impulse el trabajo colaborativo entre los grupos de investigación, laboratorios, institutos y centros de investigación. Finalmente, el tercer objetivo aborda lineamientos y estrategias para fomentar la creación de

empresas de base tecnológica o spin-off en la región. Se tiene ya consolidado un conjunto de estrategias que nos han permitido definir a qué tipo de empresas se le apuesta en nuestras universidades y cuáles son los beneficios que se espera lograr.

Los resultados del proyecto marcan una ruta para continuar fortaleciendo las relaciones entre los actores del ecosistema de innovación vinculados con las universidades de la Red y para realizar una planificación estratégica de mediano y largo plazo, en contribución al desarrollo de iniciativas económicas desde las IES de la red en beneficio de los países de la región.


Puedes ver la conferencia completa, aquí:


Publicado el Blog el 13 jun, 2022